DVB-T2, la característica que nadie mira al comprar una nueva televisión

2022-08-13 14:36:23 By : Mr. Jerome Lin

TDT y resintonización son dos conceptos que van de la mano. La introducción de la TDT en nuestro país ha causado varios reajustes del espectro radioeléctrico de nuestro país. El último que tuvo lugar fue el que reorganizó el espectro para dejar libre la banda de los 800 MHz y que pudiéramos disfrutar del 4G en esta banda, que es la que mayor alcance tiene en nuestro país en la actualidad para la telefonía móvil. El DVB-T2 podría volver a generar un proceso similar.

Inicialmente, la TDT española sólo era compatible con contenido en SD, y un par de años después de su introducción empezaron a lanzarse aparatos de TDT compatibles con señal en HD, dejando a los anteriores usuarios que compraron TV o descodificadores TDT sin poder disfrutar de ese nuevo contenido.

En 2020, España probablemente dará el paso al DVB-T2 junto con la apertura de la banda de los 700 MHz para el 5G. Ese paso implicará que las televisiones y descodificadores anteriores a 2014 no podrán ver la TDT, obligando a comprar una nueva televisión o un descodificador externo. Esto vendrá dado por el paso a un nuevo códec, que todo apunta que será el HEVC H.265, capaz de ofrecer la misma calidad que el H.264 en la mitad de espacio, y que abre la puerta a posibles canales en 4K en la TDT.

El DVB-T2 empezó a incorporarse de serie en los televisores de los principales fabricantes a partir de 2014, y son cada vez más televisiones los que lo incluyen. En general, las televisiones de más de 500 euros que compremos en la actualidad suelen llevarlo, aunque antes de comprarla debemos siempre comprobar en Internet que el modelo lo lleva.

En el apartado de sintonizadores, deberemos comprobar que lleva DVB-T2. Normalmente esto vienen indicado así, o suele venir escrito de manera conjunta con los otros estándares de recepción de señal satélite DVB-S2 y por cable DVB-C. Así, también lo podemos encontrar escrito como DVB-TCS2, que indicará compatibilidad con los tres tipos de sintonización.

Ejemplos de televisiones que no cuentan con DVB-T2 los encontramos en algunos modelos de las principales marcas, como LG, Samsung o Sony. Por ejemplo, el LG 40UF7707 que cuesta 519 euros no lo lleva incluido (y eso que la TV es 4K). Tampoco lo lleva el Samsung UE48J5200 de 479 euros, o el Sony KDL43WD750 de 459 euros. En el caso de los dos primeros son modelos de 2015, pero el modelo de Sony fue lanzados a principios de 2016.

Por regla general, todos los televisores que se anuncien nuevos a partir de 2017 deberían incluir el DVB-T2, pero debemos fijarnos con detalle en estas características de cara a comprar una nueva televisión si no queremos vernos dentro de tres años viéndonos obligados a comprar una televisión nueva, o un descodificador de TDT por un dinero extra que podemos echar hoy en una televisión mejor, además de la comodidad de no tener que estar cambiando constantemente de entrada de señal en la televisión.