La piratería sigue bajando pero su daño al sector cultural todavía supera los dos mil millones de euros al año • Producción Audiovisual

2022-09-17 10:47:55 By : Mr. John Ren

La piratería sigue bajando pero su daño al sector cultural todavía supera los dos mil millones de euros al año

132 proyectos participarán en los pitch de Iberseries & Platino Industria

Alex Martínez Roig se incorpora a Morena Films como presidente no ejecutivo para reforzar su apuesta como productora audiovisual de vanguardia

Completa la financiación de tu película con uno de los premios del Foro Profesional de Cine Documental del Festival de Bilbao

Participa con tu próxima película o serie en el mercado de coproducción de la Berlinale 2023

Todo lo que tienes que saber sobre las eliminaciones por incumplimiento de los derechos de autor en YouTube

YouTube sigue siendo el rey absoluto del consumo web en España

Los podcast se ven. Youtube es la segunda plataforma donde más se consumen.

5 razones por las que tu empresa debe tener un canal de YouTube

¿Cuánto tiempo deberían durar tus videos?

La Academia de Televisión convoca elecciones para el próximo 29 de noviembre

Estas son las productoras de televisión que mandan en España

[Masterclass] ¿Cómo seducir a la audiencia?

¿A qué ritmo se está desplomando el consumo de televisión tradicional?

Temporada histórica para Atresmedia: Antena 3 es la cadena líder y laSexta acumula 9 temporadas por delante de su rival.

FULGOR Lab, nuevo laboratorio orientado a impulsar las coproducciones iberoamericanas

Dónde estudiar Producción Audiovisual

Participa en el Programa de Desarrollo para Estudiantes de la imagen de Canon 2022

The Core y Banijay se unen para impulsar la cantera de la industria audiovisual en España

Abiertas las inscripciones para el P.A. Bootcamp, curso gratuito dirigido a jovenes que quieren ser asistentes de producción

Filmarket Hub lanzan un nuevo servicio de asesoría para proyectos audiovisuales

Participa con tu proyecto en la próxima edición del Zinemaldia Startup Challenge

VeoCortos, la plataforma definitiva para ver cortometrajes

Encuentra la localización perfecta para tu rodaje con Kuarere

Together Price, la plataforma que te ayuda a gestionar tus suscripciones compartidas de plataformas VOD

Según la nueva edición del «Observatorio de piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2021«, elaborado por la consultora independiente GfK a instancias de la La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, junto a LaLiga y Mediapro, por séptimo año consecutivo la piratería digital ha experimentado en España una caída en cifras absolutas, lo que evidencia que se ha alcanzado el punto de inflexión, registrando desde 2018 un descenso acumulado del 20%.

Aun así, en 2021, el acceso a contenidos ilícitos ascendió a 5.334 millones, con un valor de mercado de 32.492 millones de euros.

El perjuicio para las industrias fue de 2.271 millones de euros. Un daño que también repercutió en las arcas públicas, que dejaron de percibir 653 millones en 2021, lo que eleva a casi 6.000 millones de euros lo que la Administración no ha ingresado en los últimos 10 años en concepto de IVA, IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social. El otro gran perjudicado ha resultado ser el empleo, pues la piratería ha impedido la creación en 2021 de 18.716 empleos directos (112.299 entre directos e indirectos).

Estas son algunas de las cifras más relevantes del Observatorio de piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2021, que elabora la consultora independiente GfK a instancias de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, presentado esta mañana en el Museo Arqueológico Nacional con la presencia del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta i Llorens, y diversos representantes del sector cultural.

En cuanto a los porcentajes de individuos que realizan accesos ilícitos, la industria más afectada ha sido la musical, con un 38% de consumidores, seguida del libro (34%, un 1% más que en 2020), las películas (25%), los periódicos (23%), las series (20%), los videojuegos (18%), las revistas (16%), el fútbol (9%) y las partituras (5%, un 15% más que en 2020).

El punto positivo es que la mayor caída en el volumen de contenidos consumidos de forma ilegal en 2021 se produjo en las películas, que experimentaron una caída del 21% respecto a 2020: 520 millones frente a los 659 de 2020. En el caso de su valor de mercado su caída no fue tan pronunciada: 7%. 5.524 millones de euros frente a los 5.937 de 2020 o los 6.191 de 2019.

También hubo una disminución del número de consumidores que accedió a contenidos cinematográficos ilícitos, que ha pasado del 27% de 2020 al 25% en 2021, manteniéndose estable la cifra de quienes accedieron al consumo legal digital: 76%.  El 53% de los accesos corresponden a películas con menos de un año de antigüedad desde su estreno frente al 50% de 2020.

Por su parte, las series se han convertido en uno de los contenidos culturales preferidos por la ciudadanía, hecho que ha coincidido en 2021 con un aumento del consumo legal y una caída del ilegal en un 6%. Los consumidores piratas, que accedieron a 940 millones de contenidos, han pasado del 22 al 21%, mientras que los que accedieron a series en formato digital legal son ya el 75% (74% en 2020). El 65% de las series consumidos de forma ilegal tenían menos de un año de antigüedad desde el periodo de emisión en televisión, cuando en 2020 representaban el 58%.

El valor total de los contenidos asciende a 30.892 millones de euros, de los que 10.035 corresponden a la música. De hecho, ha sido la industria musical la que ha sufrido el mayor perjuicio. De los 2.271 millones de euros del quebranto al conjunto, la piratería le ha supuesto un daño de 653 millones. Le siguen las películas y series (417), las revistas (306), los periódicos (266), los libros (217), el fútbol (201), los videojuegos (177) y las partituras (33).

Entre las motivaciones que los consumidores declaran para explicar el acceso ilícito a contenidos, las primeras son económicas y las segundas, la facilidad con la que acceden a ellos. Resulta relevante, al tiempo que muy preocupante, el incremento de los usuarios que confiesan que no saben distinguir entre las plataformas que son legales y las que no lo son: 5 de cada 10, cuando en 2020 eran 4 de cada 10. Aumentan también quienes se amparan en la ausencia de consecuencias legales para los piratas (32%) y persisten aquellos que estiman que los productos culturales son caros y de ahí su actitud (54%).

Estas cifras refuerzan la necesidad de desplegar mayores esfuerzos para evitar que los contenidos ilícitos estén accesibles y también de intensificar la labor de concienciación por parte del sector y los poderes públicos.

El acceso a los contenidos ilícitos se sigue realizando en mayor medida a través de los buscadores (55%), principalmente a través de Google (94%, es decir, más de 9 de cada 10 accesos), pero 2021 ha vuelto a confirmar una tendencia que ya se observaba en 2020: el descenso del uso de buscadores se ha trasladado hacia las redes sociales. Y aunque Facebook y YouTube siguen siendo las más usadas por los consumidores, Telegram (33%) ha escalado significativamente su posición, hasta desbancar a otras, como Whatsapp, Instagram o Twitter. Además, otras cada vez más populares, como Dailymotion, registran importantes subidas.

Como se señala, los buscadores siguen siendo la puerta de acceso a los contenidos ilícitos, aunque en menor medida que en 2020 (ha pasado del 58 al 55%). Ha habido una escalada de las redes sociales (del 27 al 29%) y los sistemas de descarga directa (de 24 al 27%), mientras que las Apps y el streaming mantienen los porcentajes de 2020. En el caso del streaming online, se detecta que ha frenado el ascenso consecutivo que registraba en los cinco años anteriores.

Por lo que respecta a las redes sociales, las grandes beneficiadas por el cambio de tendencia de los usuarios, sobresale el notable incremento de Telegram (de 25 a 33%), que supera a Whatsapp (31%), Instagram (26%) o Twitter (26%). Las preponderantes, Facebook y YouTube, presentan un leve retroceso.

Por lo que respecta al equipamiento del que disponen los usuarios, las cifras son muy similares a las de 2020: 2 de cada 10 tienen decodificador IPTV (en 2020 eran casi 3) y el 22% ha accedido a una VPN para uso personal (21% en 2020). De igual modo, se mantiene en un 40% el número de internautas que han recurrido a tutoriales para saber cómo acceder a contenidos que les interesan y por los que no quieren pagar. Las consultas se dirigen mayormente para la descarga de música (42%), películas/series (41%), la obtención y el uso de una VPN (31%), seguido por videojuegos (28%), libros, periódicos, revistas o partituras (21%), modificar una consola (19%), la utilización de una IPTV (16%), fútbol (13%) y el uso de cardsharing (4%).

La principal fuente de financiación de los portales de contenidos ilícitos sigue siendo la publicidad, presente en 9 de cada 10 de estas webs, como en pasados ejercicios. Una publicidad mayormente de apuestas/juegos online (45%), venta online (39%), contactos/citas (33%) y marcas comerciales reputadas (31%). De ahí la urgente necesidad de encontrar vías público- privadas de colaboración con el sector de la publicidad en la certeza de que su contribución es absolutamente decisiva para erradicar la principal fuente de entrada de dinero a estos portales.

Una importante novedad en este 2021 ha sido identificar la percepción que los usuarios tienen de esa publicidad que reciben al entrar en los portales de contenidos ilícitos, ya que al 46% le molesta, al 16% le disgusta que esos mensajes publicitarios les persigan por otras webs, al 7% le avergüenza y un porcentaje similar estima que es nociva. Ha aumentado igualmente el número de consumidores que aseguran recibir más publicidad o spam desde que accedieron a los portales ilícitos: 6 de cada 10.

En 2021 se ha producido un importante incremento en el número de internautas que han pagado por el consumo de algún contenido: 1 de cada 4 (24% frente al 20% de 2020). Además, se ha registrado un aumento de los métodos de pago menos transparentes -Paypal (44%) y criptomonedas (11%)- y un descenso del uso de la tarjeta bancaria (45% por 49% en 2020).

Además de contar con la financiación publicitaria o el pago directo, las webs de contenidos ilegales recurren cada vez más, en estos tiempos de metadata, a la obtención de datos de sus usuarios para comerciar masivamente con ellos con posterioridad. De hecho, 7 de cada 10 consumidores que han accedido a contenidos ilícitos han tenido que darse de alta, facilitando información personal (mail, cuestionario y teléfono) y a 9 de cada 10 se les ha pedido que aceptaran cookies.

La mejor noticia es que 5 de cada 10 expresan claramente su desconfianza hacia estos portales a la hora de dar información: desde 2019 la desconfianza hacia estos portales ha crecido hasta el 47% actual.

Si bien en relación con 2020, el año 2021 ha registrado una disminución en el número de empleos directos que se podrían haber generado en el caso de no existir el consumo de contenidos ilícitos, los devastadores efectos de la piratería digital siguen ofreciendo unos datos para la preocupación y la reflexión en aras de redoblar enérgicamente los recursos y esfuerzos público-privados. De hecho, en el caso del empleo, de no existir esta lacra, en 2021 se habrían podido crear 18.716 nuevos puestos de trabajo directos, lo que supondría un incremento del 18,5 %, que más los indirectos representarían 112.299 empleos totales más.

También salen muy mal paradas las arcas públicas, que en 2021 dejaron de percibir por culpa del fraude a contenidos un total de 653 millones de euros, en concepto de IVA (416), IRPF (54) y cotizaciones de la Seguridad Social (183). El quebranto acumulado en los últimos 10 años a la Administración asciende a casi 6.000 millones de euros (5.993 en concreto).

132 proyectos participarán en los pitch de Iberseries & Platino Industria

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo en el departamento de producción de Morena Films (Madrid).

¿Cómo y por qué pirateamos los españoles contenidos culturales?

¿Cómo sigue afectando a día de hoy la pirateria en España de películas?

¿Los europeos cada vez consumimos menos piratería?

7 datos actualizados sobre la piratería en España

3 gráficas para entender el daño que hace la piratería a la industria audiovisual en España hoy en día

Cuidadito con subir contenido duplicado a tu canal de YouTube

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Iberseries & Platino Industria ha dado a conocer los proyectos seleccionados que formarán parte de las sesiones de Pitch de Plataformas, Productoras y Distribuidoras de su segunda edición, donde se realizarán exposiciones independientes one to one de proyectos seriales y cinematográficos en etapa de desarrollo, producción, work in progress o terminados, dirigidos a productoras, compradores, vendedores internacionales y plataformas de contenido.

 Iberseries & Platino Industria, la gran cita del audiovisual iberoamericano, se celebrará del 27 al 30 de septiembre, de nuevo en Matadero Madrid, impulsada por EGEDA y Fundación Secuoya, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid e ICEX España Exportación e Inversiones.

Las convocatorias de pitch han tenido un gran éxito de acogida por parte del sector de la producción cinematográfica y audiovisual en español y portugués, ya que se han inscrito 1.062 proyectos procedentes de 26 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Honduras, Paraguay, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Reino Unido, y Alemania. También se han recibido proyectos de India, Italia, Francia y Bélgica.

Las empresas que evaluarán los proyectos seleccionados en las distintas sesiones de Pitch son Ánima, Dandelooo, Delart Distribution, Dopamine, HBO Max Latin America, Punta Fina Factoría de Contenidos, Secuoya Studios, Sony Pictures Television, Sony Pictures International Productions, TELEMUNDO STREAMING STUDIOS, a Division of NBCUniversal y Under The Milky Way.

De todos los proyectos recibidos, se han seleccionado 132, representando a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. Además de una coproducción con India y otra con China.

Los proyectos seleccionados son los siguientes:

Kate Contra las Sombras, serie de animación (Colombia, Argentina), El Ministerio de Ascenso Evolutivo, serie de animación (México), Jacinta y su mundo, serie de animación (México), La Frecuencia Kirlian, largometraje de animación (Argentina, España), Mero Firmamento, miniserie de animación (España), Pliegos de cordel, miniserie de animación (España) y United Numbskulls, serie de animación (Uruguay).

Kate Contra las Sombras, serie de animación (Colombia, Argentina), Las aventuras de Capitán Timmy, serie de animación (España), Onion & Pea, serie de animación (España), Pim Pam Pum, ¿para qué sirve?, serie de animación (España), Primeras, serie de animación (España, Chile) y Villa Fábula, serie de animación (España).

La orquestita, serie de animación (Perú), Los Motorjón – cuentos viajeros, serie de animación (Argentina) y Sex Simbols, serie de animación (España).

Benedetti, 60 años con Luz, largometraje documental (Uruguay), Contigo, Contigo y Sin Mí, largometraje documental (España), El Juicio del Conde, serie de ficción (Colombia), Emma Reyes: La huella de la Infancia, miniserie de ficción (Colombia), Homicidio Culposo, largometraje de ficción (México), La gente del documental, largometraje documental (Cuba), La otra lucha, largometraje de ficción (República Dominicana), Miembros, largometraje documental (Colombia) y Redención, largometraje de ficción (Perú).

Beatriz Salcedo, la señora del Perú, serie de ficción (España), Benalomar, serie de ficción (España), Caja de Sastre, largometraje de ficción (España), Cosanguíneo, miniserie de ficción (España), Cruzada, serie de ficción (España), Darién, largometraje de ficción (Colombia), El club de las flores de loto, serie de ficción (España), El rastro del Arropiero, miniserie de ficción (España), Es Amor?, miniserie de ficción (Uruguay), Far Seas, serie de ficción (España), Happy, serie de ficción (Chile),  Hyxteria, La Casa del Placer, serie de ficción (España), Juglares, serie de ficción (España), Kilómetros de ti, serie de ficción (España), Los mil días de Allende, serie de ficción (Chile),  Marma Rabbit Boy, largometraje de ficción (España), Monika, largometraje de ficción (Argentina, Uruguay            ), Mulher de Ferro, serie de ficción (Brasil, Ecuador, México, España), No les hables de mí, serie de ficción (España), Savant, largometraje de ficción (España) y Tiempos Mutantes, serie de ficción (Colombia).

La Versión de Emma, serie de ficción (Paraguay), Aguafiestas, miniserie de ficción (Argentina), Ángeles Custodios, serie de ficción (España), Descubriendo a los Castillo, largometraje de ficción (España), En el Acto, serie de ficción (Estados Unidos, Argentina), Érase el Madrid, serie de ficción (España), Gigi, serie de ficción (España), La Muerte del Rey, serie de ficción (Perú, Argentina, España, México), Las flores del perdón, serie de ficción (España), Los Universos de Silvia, serie de ficción (España), Mujeres de barro, serie de ficción (España, Argentina), No les hables de mí, serie de ficción (Perú), Nynaga, serie de ficción (República Dominicana), Operação Dulcineia, serie de ficción (Portugal, España, Brasil), Peña con P (de puto), serie de ficción (Argentina) y Souvenirs, Fuera de Temporada, serie de ficción (España, Argentina).

Creatures, serie de no ficción (España), El método Farrer, largometraje documental (España), Flow, reality coach (España) y Fútbol Nomada, serie de no ficción (España).

¿Hay alguien ahí?, serie de ficción (España), Álex & Álex, serie de ficción (España), Alumno de Intercambio, serie de ficción (Chile), Cuando no estés, miniserie de ficción (España), Esteparia, miniserie de ficción (España), La Mejor Compañía, miniserie de ficción (España), No le veo la gracia, serie de ficción (España) y Peluquería Maravillas, serie de ficción (España).

Thalassa (España), Bye Soledad (España), Capitán (España), Distancia              (Paraguay), El Valle de la Niebla (España), Hercúlea (España), La casa azul (México), Marma Rabbit Boy (España), Sobre las Olas (España, México) y Valeria no se va (España, Argentina).

El rastro del Arropiero, miniserie (Epaña), Estraperlo, serie (México), Graf Spee, miniserie (Uruguay), La Agencia, serie (España, Estados Unidos), Cosanguíneo, miniserie (España), Pokerdreamz.com (España, Colombia, México, Estados Unidos, Argentina), Samsara, serie (España), Instrucciones para Sensibles, serie (Argentina), Yo (Maté) Perdoné a mis padres, miniserie (Perú, España) y Cordilleras Paralelas, miniserie docuficción (Argentina, Estados Unidos, Bolivia, Ecuador).

Alters (México), Capital Variable (Uruguay), Cuadrilátero (Perú), ECO (España), El Valle de la Niebla (España), Levante, hasta que el cuerpo aguante (España), Los caminantes de la calle (Argentina, Perú, México, China), O+ (República Dominicana, México, Argentina), Valeria no se va (España, Argentina) y Yo soy el Internet (México).

¿Dónde estabas tú?, serie de no ficción (Panamá), Benalomar, serie de ficción (España), Fetiche, serie de ficción (España), Marisol y las siete muertitas, serie de ficción (México), Mr. Trance, serie de ficción (España), Paraíso Dorado, miniserie de ficción (España), Pistas, serie de ficción (Chile), Rubio cenizo, serie de ficción (España), Souvenirs, Fuera de Temporada, serie de ficción (España, Argentina, India) y Sudamerican Dream, serie de no ficción (Chile).

Californios (México), Doblemente (Colombia), FIV (España), Gigi (España), Marisol y las siete muertitas (México), Maternidad Compartida (España), Mina y Fifí (España), Pollavieja & Magufa (España), Salsa (España) y Son (España).

Benedetti, 60 años con Luz, largometraje documental (Uruguay), Boreal, largometraje de ficción (España), Homicidio Culposo, largometraje de ficción (México), La estrategia del Mero, largometraje de ficción (Colombia, Puerto Rico, Brasil, República Dominicana), Nimuendajú, largometraje de animación (Perú, Brasil), O+, largometraje de ficción (República Dominicana, Argentina, México), Rapunzel, el perro y el brujo, largometraje de ficción (Colombia) y Robotia – La película, largometraje de animación (Argentina, España).

En Iberseries & Platino Industria también se llevarán a cabo sesiones de Pitch de las Comisiones de Filmaciones a los productores / Film Commissions to Producers, dirigidas también a organismos gubernamentales y no gubernamentales, oficinas de turismo y entidades destinadas a la economía y el turismo en general.  Se realizarán presentaciones de ciudades o localizaciones de todo el mundo que brinden facilidades y condiciones favorables para la filmación o rodaje de películas, series y productos audiovisuales.

Participarán Andalucía Film Commission, Asturias Paraíso Natural Film Commission, Barceló Hotels & Resorts Latinoamérica, Buenos Aires Film Commission, Canary Islands Film, Cantabria Film Commission, Castilla-La Mancha Film Comission, Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato, Grupo Posadas, Navarra Film Commission, Patagonia Film Hub, Río Negro Film Commission y Zaragoza Film Office.

Las sesiones de Pitch forman parte de la programación de Actividades PRO de Iberseries & Platino Industria, el mayor evento internacional para profesionales vinculados a la industria audiovisual en español y portugués. Creadores, showrunners, productores, distribuidores, plataformas, cadenas de televisión, directivos y ejecutivos de compañías internacionales clave se reunirán en este espacio que propicia el encuentro entre negocio y talento creativo, así como el intercambio de ideas, proyectos y oportunidades de financiación.

El prestigioso periodista Alex Martínez Roig, se incorpora como Presidente no Ejecutivo de Morena Films, una de las productoras audiovisuales más potentes, sólidas y reconocidas de la industria audiovisual española. Con su fichaje la compañía sigue creciendo y mirando hacia el futuro, para reconfirmar su espacio como una de las principales productoras en la vanguardia del sector audiovisual, dentro y fuera de nuestras fronteras.

Fundada en 1999, con el objetivo de producir contenidos innovadores, de calidad, y con una clara ambición comercial en los mercados internacionales, Morena Films ha producido más de 100 obras entre largometrajes de ficción, documentales, animación y series de TV, trabajando, entre otros, con directores como Asghar Farhadi, Oliver Stone, Iciar Bollain, Steven Soderbergh, Carlos Saura, Javier Fesser, Pablo Trapero o Benito Zambrano, y con actores reconocidos internacionalmente como Javier Bardem, Penélope Cruz, Gael García Bernal, Ricardo Darín, Alicia Vikander o Benicio del Toro.

Sobre su llegada a la compañía, Martínez Roig señala: “El momento que vive la industria audiovisual en español es apasionante, con nuevos retos locales y globales, y con un talento y una capacidad técnica a la altura de muy pocos países europeos. Por eso, unirme al equipo de Morena Films, con un horizonte tan lleno de oportunidades como el actual, es un gran privilegio. Morena Films es una gran productora que ha demostrado en múltiples ocasiones su capacidad para afrontar importantes proyectos de películas, series o documentales, y sus líderes han conseguido crear un territorio muy especial, cercano y cómplice, para poder trabajar con los mejores talentos nacionales e internacionales, y con las plataformas globales y de este modo cumplir con las exigencias del público. Siento que es un lugar extraordinario para vivir este momento tan retador. Espero que mi aportación, tanto a la hora de generar ideas, de escuchar y dialogar con el mercado, y de marcar un criterio editorial centrado en la calidad y en la búsqueda de la satisfacción de los clientes y espectadores, permita a la compañía seguir creciendo en ambición y en la creación de nuevos proyectos, territorios y oportunidades”.

Alex Martínez Roig trabajará codo con codo con un equipo de veinte personas lideradas por Pilar Benito como CEO y los productores creativos: Juan Gordon y Álvaro Longoria (fundadores de Morena), Merry Colomer y Pedro Uriol quienes han llevado a esta productora a convertirse en un referente de la producción audiovisual de nuestro país.

La llegada del nuevo Presidente no Ejecutivo a Morena Films reafirma su interés por fomentar la industria audiovisual española, impulsando la coproducción internacional y adaptándose a las nuevas tendencias de producción y consumo audiovisual, así como a los modelos de negocio emergentes. Morena Films mira más que nunca al futuro y a la revolución audiovisual en la que estamos inmersos.

Enlazando con esta declaración de intenciones, Morena aborda proyectos muy potentes en este año como la película En los márgenes, debut en la dirección de Juan Diego Botto y protagonizada por Penélope Cruz y Luis Tosar que se ha presentado en la Mostra de Cine de Venecia, con una cerrada ovación de varios minutos y que inaugurará Perlak dentro de esta 70ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En dicho Festival se proyectarán también el documental Tequila. Sexo, Drogas y Rock and roll dirigido por Álvaro Longoria y Cerdita, dirigida por Carlota Martínez-Pereda, con Laura Galán y Carmen Machi que recibió una estupenda acogida del público y de los compradores internacionales, en la última edición del Festival de cine de Sundance. Estas tres películas llegarán a las salas de cine de toda España antes de que termine el año, así como la comedia navideña Reyes contra Santa, dirigida por Paco Caballero con Karra Elejalde, David Verdaguer y Eva Ugarte.

Dos nuevas series producidas por la división televisiva de Morena Films: La Chica invisible para Disney+ y Las Invisibles, para Paramount, llegarán al público en los primeros meses de 2023. La guinda del pastel de este año 2022 la pondrá el rodaje de la segunda parte de la exitosa y carismática película Campeones, de Javier Fesser que bajo el título Campeonex 2.0 llegará a los cines con el compromiso de mantener el contagioso espíritu mágico de la primera.

Respetado y destacado profesional de la comunicación, comenzó como periodista en medios como la SER o El País, donde participó del lanzamiento del suplemento Tentaciones y como subdirector de El País Semanal.

Posteriormente, ya metido de lleno en la industria audiovisual, fue Director de Contenidos de Sogecable y de Canal+, donde ejerció también como Director General de Contenidos y Compras de Derechos.

Su ultimo cargo ha sido dentro de Movistar + donde ha ejercido varias funciones como responsable de la dirección y de la estrategia de Contenidos, en todos los canales y servicios de la oferta de Movistar+, además de los contenidos de terceros en todas las plataformas. Lideró también la Dirección de la política de Adquisición de Derechos de Ficción Ajenas y en las negociaciones con canales de Terceros.

Sus películas han participado en los más prestigiosos festivales y han obtenido multitud de premios nacionales e internacionales. Por mencionar algunas: Todos lo saben (Asghar Farhadi, 2018) inauguró la 71a edición del Festival de Cannes; También la lluvia (Iciar Bollaín, 2010) fue seleccionada en el Festival de Toronto y ganó el Premio del Público en la Berlinale, representó después a España en los Premios OSCAR (2011) y obtuvo el Ariel de Plata como mejor película iberoamericana, así como tres Premios Goya en el año 2011; Celda 211 (Daniel Monzón, 2009) obtuvo 16 nominaciones a los Premios Goya de 2010 ganando ocho estatuillas, entre ellas el Premio a la Mejor Película; Inmersión (Wim Wenders, 2017), fue la película de apertura en la sección oficial de San Sebastián y fue seleccionada en el Festival de Toronto; Che, El Argentino y Che, Guerrilla (Steven Soderbergh, 2008), las dos películas que relataron la vida del Che Guevara, fueron los largometrajes con los que Benicio del Toro obtuvo el premio a la Mejor interpretación masculina en el Festival de Cannes en 2008.

Morena Films también apuesta por los documentales de calidad. Hijos de las Nubes (Álvaro Longoria, 2012), documental que habla sobre el conflicto saharaui producido y presentado por Javier Bardem y que obtuvo el Premio Goya a la Mejor Película Documental en el año 2013 y ha recorrido festivales de gran importancia como San Sebastián,La Habana, Moscú o Berlín; The Propaganda Game (Álvaro Longoria, 2016), analiza las diversas técnicas y estrategias de la propaganda centrándose en el sorprendente y siempre llamativo caso de Corea del Norte, Estuvo nominado al Premio Goya a la Mejor Película Documental en el año 2016, formó parte de la sección Zabaltegi de la 63 edición del Festival de San Sebastián y recibió́ la medalla a Mejor Largometraje Documental otorgada por el Círculo de Escritores Cinematográficos.

Asimismo, sus películas tienen una gran ambición comercial. Dos de sus largometrajes, Campeones (Javier Fesser, 2018) y Celda 211 (Daniel Monzón, 2009), se encuentran entre las veinte películas españolas más taquilleras de todos los tiempos; Cien años de Perdón (Daniel Calparsoro, 2016) se situó́ en el cuarto puesto de las películas más taquilleras de 2016; Todos lo saben (Asghar Farhadi, 2018), se estrenó en Francia alcanzando más de 700.000 espectadores, lo que supuso todo un éxito para una película en español. En 2019 estrenaron Intemperie, dirigida por Benito Zambrano y Ventajas de viajar en tren, la ópera prima de Aritz Moreno. En 2020,  Diarios de la cuarentena (RTVE), Relatos Con-fin-a-dos (Amazon Prime Video) e Historias lamentables dirigida por Javier Fesser. En 2021 estrenaron Poliamor para principiantes, dirigida por Fernando Colomo.

El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao ZINEBI ha abierto la convocatoria del quinto Foro Profesional de Cine Documental de Bilbao ZINEBI Networking: Dokumentalen sorgunea, a través del cual busca impulsar la producción audiovisual en el ámbito del cine documental.

Un evento que este año se celebrará en el marco de la 64 edición de ZINEBI entre los días 14 y 18 de noviembre amplía su ámbito de actuación al incorporar proyectos emergentes de toda España, contribuyendo así al fortalecimiento del tejido audiovisual regional. Además, por primera vez, el Foro contará este año con dos premios en metálico, de 10.000 euros cada uno, que reconocerán respectivamente al mejor proyecto del Pais Vasco y al mejor proyecto producido fuera del Pais Vasco.

Ten en cuenta que las películas inscritas deberán ser largometrajes documentales o largometrajes de no-ficción en estado de desarrollo avanzado o en producción. No se aceptarán trabajos finalizados que hayan completado su postproducción hasta la elaboración u obtención del máster digital, que hayan sido exhibidos públicamente con antelación al cierre del plazo de inscripción o que hayan solicitado la nacionalidad y el certificado de calificación por edades.

Con esta iniciativa, ZINEBI mantiene su compromiso de apoyar el desarrollo de proyectos de carácter documental, creativos e independientes; de construir espacios de creatividad, reflexión, asesoramiento e impulso a los cineastas, y de propiciar dinámicas de encuentro entre creadores, productores, instituciones y demás agentes del sector que apoyan la producción cinematográfica y la proyección internacional de las nuevas generaciones de empresas y profesionales.

Consulta aquí las Bases y encuentra aquí el Formulario de inscripción.

DAMA convoca una incubadora de creación audiovisual para autores mayores de 50 años

La Academia de Cine lanza un programa de apoyo a guionistas telemático y descentralizado

Seleccionados los 20 proyectos que participarán en la cuarta edición de Residencias Academia de Cine

El Festival de San Sebastian lanza un nuevo Encuentro de Inversores Creativos

Ya puedes participar con tu cortometraje en la nueva edición del concurso SEMINCI Factory

Iberseries y Platino Industria anuncian los proyectos seleccionados en su Foro de Coproducción

Sigue formándote con este curso gratuito de Controller para proyectos audiovisuales

[PODCAST] Entrevista a la directora de producción Manuela Ocón