Movistar Plus+ sigue perdiendo abonados por satélite - mundoplus.tv

2022-09-17 10:46:42 By : Ms. Ivy Hu

En los últimos 6 años la plataforma ha perdido más de 700.000 abonados a su servicio de televisión a través del satélite.

A principios de 2013, el número de abonados con los que contaba Digital+ era de 1.691.281. Tras la fusión con Movistar para crear Movistar+, la nueva compañía empezó su andadura con 1.399.532 abonados a través del satélite. Esa cifra ha ido descendiendo mes a mes hasta llegar a los 313.373 abonados actuales que reciben la oferta de Movistar+ usando el satélite.

La mayor parte de esas bajas se deben a abonados que dejan de usar el satélite para recibir los servicios de Movistar a través de fibra óptica como consecuencia del plan de Telefónica para expandir esta tecnología por todo el territorio nacional.

Desde la fusión efectiva entre Movistar y Digital+ a principios de julio de 2015, de donde nació Movistar+, la intención de Telefónica siempre ha sido apostar por paquetes convergentes (Internet + fijo + móvil + TV) como Fusión y no por ofrecer un servicio separado como es Movistar+ a través del satélite.

Sólo había que ver la primera oferta comercial que tuvo Movistar+, donde la instalación de fibra era gratuita, pero la del satélite costaba 100€. El paquete básico era gratuito en Fusión, pero costaba 20€ en el satélite. Con la instalación de ADSL/Fibra proporcionaban acceso a Yomvi (plataforma online que disponía de más de 5.000 contenidos), pero los clientes del satélite tenían que pagar 5€ al mes. Acceder a contenidos HD y un descodificador que permitiera grabar costaba 11,20€ al mes, mientras que por fibra esos servicios eran gratuitos.

Los abonados a Movistar Plus+ a través del satélite Astra son los grandes discriminados, ya que debido a la falta de espacio en el satélite y el poco interés de la plataforma en continuar con esta tecnología, no disfrutan de la misma oferta de canales que los abonados que usan fibra o ADSL, e incluso no pueden acceder a las versiones en Alta Definición de varios canales que sí están disponibles para el resto de los abonados.

En 2016 los abonados a la plataforma eran poco más de 1 millón. 2017 empezó con casi 860.000 abonados. En 2018 la cifra descendió casi 100.000 abonados, quedándose en poco más de 760.000. En 2019 la bajada de usuarios con antena parabólica se redujo en más de 120.000, quedando la cifra total de abonados en 638.000.

El ritmo de caída fue similar en 2020, donde se perdieron 113.000 abonados, quedando el total en 524.000. 2021 comenzó con casi 400.000 abonados, quedando a final de año la cifra en 313.373, manteniendo la misma tendencia de desaparición de usuarios al satélite.

Movistar Plus+ tiene un contrato con el operador satelital Astra hasta el próximo 2027, y a priori no tiene intención de prorrogarlo. Ese será el momento en el que la oferta de la operadora a través del satélite desaparezca.

De hecho, Telefónica prevé la migración total a la fibra en 2024, año en el que cumple su primer centenario, y apagar la red de cobre en 2025. A partir de ese momento, exceptuando lugares aislados, cualquier persona podrá acceder a la fibra óptica de Movistar y por lo tanto contratar sus servicios, dejando de lado el satélite.

La falta de interés es manifiesta, y se dejó de lado cualquier novedad relacionada con el satélite. Se paralizó el proyecto de un nuevo descodificador de la mano del gigante americano Cisco y no se renueva el parque de descodificadores, que en muchos casos se mantiene desde la existencia de Canal Satélite Digital, a diferencia de lo que ocurre con la fibra, donde se van a sustituir de forma gratuita todos los descodificadores actuales por el descodificador UHD, el más moderno de la compañía.

El principal problema para Movistar es que la oferta televisiva a través del satélite no obliga a estar abonado a los servicios que ofrece el operador, como teléfono fijo, Internet y telefonía móvil, así como otros servicios como alarmas o seguros médicos.

Por eso su mayor interés es obligar a todos los abonados a través del satélite a migrar a una conexión de ADSL o fibra, ya que para la teleco, Movistar Plus+ es un gancho para ganar clientes o retenerlos, no como un servicio aislado.

Además, con la desaparición del satélite, se evitaría la piratería de la señal de sus canales a través de sistemas que permiten compartir una tarjeta de abonado con miles de personas que cuentan con un descodificador satelital ajeno a la compañía.

Ahora puedes recibir todas las noticias de Mundoplus.tv al instante y en tu móvil. Únete a nuestro canal en Telegram.

normal si nos quitan canales se pira la gente,se dan de baja.,.cada mes nos quitan canales y de los buenos

pues quizas si no renuevan contrato programa lo mas seguro la emision internacional de CANAL SUR CIERRE en ENERO de 2023

Solamente este año , falta mirar cuántos Canals a quitado Movistar de su paquete de cadenas .

Y cuando pone unos nuevos , son Canals que no valen nada o son de poco interés .

Personalmente , voy a ver si me quedo o no con Movistar Plus .

La mayor parte de esas bajas se deben a abonados que dejan de usar el satélite para recibir los servicios de Movistar a través de fibra óptica.

<> fuí abonados a esta plataforma por satélite desde el año 98. Cuando la compró Telefónica y y ver su movimientos, le dije adiós. Desde hoy no dispongo de fibra, y no está prevista su instalación, solo dispongo de línea de cobre y así estamos un pueblo entero de la costa gallega.

Perdiendo abonados…. Un porcentaje alto fueron trasvasados a fibra. No invierte en satélite…. Ahora resulta que el alquiler le sale gratis y no meten canales.

Claro que si… Vas a pasar de satélite a adsl… Ahora de futurólogos…. Saben de las intenciones del operador a cinco años vista… tela. No se si saben que hay miles de clientes (SAT) ,muchos de HORECA, en bonitos parajes que dificilmente les van a instalar fibra algún día. ¿ustedes creen que al día de hoy pagando más de 100€ los van a poner en la puerta?

¿Sabeis que al día de hoy en miles de pueblos de España que ni tan siquiera llegó la telefonía fija por cobre? A esos les ponían TRAC.

En muchas zonas por la orografía/ dispersión y rentabilidad dificilmente van a llegar al 100% de cobertura de fibra.

Pues en esas zonas no lo podrán contratar. Así de sencillo. Ni que tuvieran la obligación de dar servicio a todo el mundo.

Totalmente de acuerdo.Siempre hay lugares donde unicamente lo que funciona vs a ser satelite

Para eso que bajen los precios . Te sale más barato irte a un bar a ver el fútbol que pagar 80 pavos a esta gente después se quejan que no tienen clientes o que se le van yo en otra compañía consigo lo mismo a mitad de precio

Yo no he hecho ningún tramite y seguía con el satélite y sigo con el codificador antiguo y de la noche a la mañana no veo nada. Pero sigue cobrando. Que hago?

Pero cuándo ha sido eso de que se quejan de que no tienen clientes? Tampoco hace falta que te inventes ruedas de prensa. Si prefieres irte a un bar o a otra compañía, pues haz lo que te dé la gana. El precio es el que es y yo, de momento y como muchos otros, lo seguiré pagando.

Menuda mafia estos cabrones de Movistar ojalá pierdan prontol a supremacía del fútbol ii así no tengan a los españoles cojido x los huevos hijos deputas usureros

Auténticos usureros, gracias a gobiernos que les permiten abusar de sus licencias sin ningún control, dando pié a estos oligopolios.

Me imagino que hoy en día solo quedan los más rezagados, porque al final el precio de Movistar Plus+ por satélite es el mismo o incluso más caro que teniendo fibra, porque hay que tener en cuenta que en casi todas las cada hay internet aunque sea de cable local, y ademas una línea móvil aunque sea de prepago, y al final gastas más dinero teniendo Movistar Plus + por el Satélite que por la Fibra/DSL

Guardar mi nombre, email y página web en este navegador para la próxima vez que escriba un comentario

Apúntate a nuestro Newsletter

Recibe todos los días un email con las noticias publicadas

Desde 2001 informando sobre televisión de pago, series, deportes, cine, programación y mucho más. Sin olvidar la tele en abierto.

Contacta con nosotros: [email protected]

Copyright © 2001-2022 mundoplus.tv - CIF G-3179213

En mundoplus.tv utilizamos cookies técnicas propias para que el usuario pueda acceder y navegar por la web; y analíticas de terceros para medir la audiencia o mostrar información publicitaria. Puedes obtener más información en nuestra política de cookies. Pulsando en continuar consientes su uso.

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, usas nuestro foro o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web, ya que sabremos qué secciones son las más interesantes para nuestros visitantes y nos permitirá mejorarlas y dedicar más recursos a ellas.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Más información sobre nuestra política de cookies