Suscríbete a Xataka Móvil
Recibe un email al día con nuestros artículos:
La temporada de fútbol 2022/2023 ha dado comienzo, y con ella, se multiplican las ofertas para captar nuevos clientes. Pero más allá del precio definitivo que acabarás pagando con Movistar y Orange, las únicas plataformas desde donde se podrá ver el fútbol al completo, en esta ocasión vamos a repasar las preguntas frecuentes que pueden surgir a quien piensa en cambiar de operador para ver el fútbol.
Analizamos la letra pequeña para conocer cómo compartir cuenta para ver el fútbol, requisitos necesarios para contratarlo, descuentos en cine y series, y restricciones de los datos ilimitados entre otros detalles.
Los requisitos para contratar fútbol varían en función del operador:
Movistar obliga a contratar un combinado de fibra y móvil, además del paquete inicial de televisión, por un precio de partida para todo el paquete de 107,90 euros.
Orange permite contratar fútbol sólo con la conexión de fibra junto a un paquete de 90 canales, mientras que si combinas fibra, móvil y televisión con fútbol, la oferta se limita a las tarifas Love con fútbol desde 100 euros.
Movistar y Orange incluyen un decodificador 4k para poder ver los canales de pago desde el televisor de casa, ya también desde otros dispositivos, pero con diferentes restricciones si quieres ver el mismo partido en varios dispositivos a la vez:
Es decir, Movistar permite disfrutar del fútbol en pantalla grande sólo dentro de casa, pero hasta en tres dispositivos simultáneamente, mientras que Orange permite llevarse el fútbol en pantalla grande fuera de casa a través de smarTV compatibles, pero solo puede estar en uso una pantalla grande a la vez, así que no funcionará si está en uso el deco principal. En pantalla pequeña, Orange emite en peor calidad que Movistar.
El paquete de fútbol como tal no tiene permanencia en Movistar ni Orange, por lo que puede desactivarse o cambiar de tarifa en cualquier momento. No obstante, al ser un servicio ligado a la contratación de otros servicios, hay que tener en cuenta que los otros servicios pueden exigir un mínimo de permanencia.
En el caso de Movistar, el operador no aplica permanencia a sus combinados de fibra y móvil, pero si aceptas un móvil gratis u otro dispositivo rebajado en algún momento, tendrás un compromiso con el operador de tres años.
La permanencia en Orange será de al menos 12 meses con el servicio de fibra activo, y si compras un móvil a plazos, el compromiso con el operador puede llegar a ser de hasta 30 meses.
Los contenidos de televisión de pago incluidos en ambas plataformas también destacan más allá de los canales premium más tradicionales, con contenidos más exclusivos, y los de reconocidas plataformas de vídeo bajo de manda.
Movistar tiene entre sus exclusivas el Canal #0, #Vamos, Movistar Estrenos y Movistar Series. Además ofrece la contratación de Netflix HD o superior, con un descuento de 1 euro al mes. DAZN también puede contratarse con el paquete Motor por 10 euros. El resto de plataformas también se integran en Movistar Plus+, pero sin descuentos en el precio.
Orange apuesta principalmente por integrar en sus tarifas Love los contenidos de otras plataformas, de manera que el combinado con fibra y dos líneas móviles por 115 euros incluye Netflix HD o la contratación de Amazon Prime y Disney+, mientras que por 130 euros en total, incluye las tres plataformas además de DAZN. AMC+ viene incluido en todas las tarifas con fútbol.
En el caso de las llamadas, se incluyen gratis minutos ilimitados a fijos y móviles nacionales, por lo que no se cobra el establecimiento de llamada. No se incluyen las llamadas a números novecientos y otros destinos de tarificación especial.
Tanto Movistar como Orange también regalan una línea móvil adicional en su combinado más barato, que incluye datos compartidos (máximo 10 GB) y llamadas a 0 céntimos el minuto, donde sí se aplica establecimiento de llamada de hasta 40 céntimos. En cambio, ambos operadores también ofrecen tarifas con dos o más líneas móviles ilimitadas, donde no se aplica establecimiento de llamada.
En el caso de los datos ilimitados, también encontramos diferencias entre ambos operadores:
Todas las tarifas con datos ilimitados de Movistar no tienen restricciones de velocidad ni de reproducción de vídeo, por lo que todas son compatibles con 5G y 4K.
Entre las tarifas con datos ilimitados de Orange, las de uso personal (con una línea móvil ilimitada), tienen la velocidad de navegación limitada a 2 Mbps tras consumir los primeros 30 GB a velocidad 5G. Las tarifas con dos o más líneas móviles y fibra a 1.000 Mbps, navegan siempre al máximo del 5G. En cambio, sólo las tarifas con cuatro líneas ilimitadas están libres de restricciones a la reproducción de vídeo, mientras que el resto lo tiene restringido el streamig a HD (720p).
Compartir Preguntas frecuentes (y sus respuestas) si te planteas contratar el fútbol este año con Movistar u Orange
Más sitios que te gustarán
Ver más artículos
Ver más vídeos
En Xataka Móvil hablamos de...